Miami es mucho más que playas y vida nocturna; en las últimas dos décadas se ha consolidado como un centro de arte y cultura de primer nivel en Estados Unidos. La ciudad y sus alrededores albergan una diversa gama de museos que reflejan su riqueza histórica, artística y multicultural. Desde instituciones de arte contemporáneo de talla mundial, hasta joyas patrimoniales y colecciones privadas de vanguardia, Miami ofrece al visitante una experiencia cultural integral. A continuación, presentamos una guía de los museos imperdibles en Miami, con sus características destacadas, datos relevantes y consejos para disfrutarlos, en un recorrido que va del arte al artefacto, de la ciencia a la historia.
Inaugurado en 2013 en un edificio icónico diseñado por Herzog & de Meuron a orillas de la Bahía de Biscayne, el Pérez Art Museum Miami (PAMM) se ha convertido en la piedra angular de la escena artística local. Dedicado al arte moderno y contemporáneo internacional de los siglos XX y XXI, el PAMM es conocido tanto por su colección como por su arquitectura de vanguardia, con amplias terrazas y jardines colgantes que enmarcan vistas espectaculares al mar.
El museo ha registrado un éxito de público notable: tras abrir su nueva sede, alcanzó récords de asistencia con más de 150.000 visitantes en sus primeros cuatro meses. Para 2017, apenas 3 años después, recibió a su visitante un millón, evidencia del apetito cultural en Miami. En sus salas se exhiben obras de artistas latinoamericanos, norteamericanos y europeos, destacando nombres como Wifredo Lam, Carmen Herrera, Ai Weiwei, Yayoi Kusama o Jesús Soto, reflejando la diversidad cultural de la ciudad. Durante 2023, por ejemplo, el PAMM presentó exhibiciones aclamadas como Love Is Calling de Kusama y Liminal de Leandro Erlich, involucrando al público en instalaciones inmersivas.
Información útil: El PAMM está ubicado en el Maurice A. Ferré Park (Downtown Miami) junto a la bahía. Abre de jueves a lunes de 11 am a 6 pm (martes y miércoles cerrado). Ofrece entrada gratuita el segundo sábado de cada mes, día en que también organiza talleres familiares y actividades interactivas. Se recomienda recorrer sus terrazas y jardines escultóricos con calma, ya que son parte integral de la experiencia (las vistas y la brisa marina complementan la apreciación del arte). Cuenta con un excelente restaurante-café con vista al mar (Verde), ideal para almorzar tras la visita.
Justo al lado del PAMM se encuentra el Phillip and Patricia Frost Museum of Science, un impresionante complejo de ciencia interactiva que ha redefinido la oferta educativa en la ciudad. Inaugurado en 2017, el Frost Science es museo de ciencia, acuario y planetario a la vez – una institución de “tres en uno” única en su tipo. Su arquitectura moderna incluye un acuario gigante esférico de varios niveles donde se pueden observar ecosistemas marinos del sur de Florida, desde manglares hasta el océano profundo, con un impresionante tanque central donde nadan tiburones sobre la cabeza de los visitantes gracias a un suelo de vidrio.
Además, el museo cuenta con un planetario de última generación con proyecciones digitales en 8K, que ofrece espectáculos astronómicos y audiovisuales envolventes. Las exhibiciones interactúan con visitantes de todas las edades: hay desde un laboratorio para explorar la anatomía humana hasta instalaciones sobre la física de la luz, el vuelo y el espacio. Es un plan imprescindible para familias y para cualquiera con curiosidad científica, pues logra hacer lúdico el aprendizaje.
Información útil: El Frost Science abre todos los días de 10 am a 7 pm. Se recomienda dedicar al menos 3 horas para verlo completo (más si se asiste a algún show de planetario programado). El museo suele ser muy concurrido los fines de semana; comprar boletos en línea con anticipación agiliza el ingreso. Cabe destacar que está ubicado en Museum Park, compartiendo espacio con el PAMM, por lo que es factible visitar ambos el mismo día. La vista desde su terraza en la azotea, donde se encuentra la exhibición de aviación al aire libre, ofrece otro ángulo hermoso de la bahía y la ciudad.
Para un viaje al pasado y un cambio de ritmo, el Vizcaya Museum and Gardens ofrece un escenario mágico. Esta antigua villa y finca de invierno del magnate James Deering (de la familia International Harvester) fue construida entre 1914 y 1923 a orillas de la Bahía de Biscayne. Convertida en museo público y Monumento Histórico Nacional, Vizcaya deslumbra por su palacio de estilo renacentista italiano y sus extensos jardines formales de diez hectáreas inspirados en Versalles e Italia. Recorrer Vizcaya es adentrarse en la opulencia de la Belle Époque: salones decorados con antigüedades europeas, frescos en techos, y una arquitectura que combina elementos barrocos, renacentistas y mediterráneos.
El exterior es igualmente notable. Los jardines están diseñados con laberintos de arbustos, fuentes, estatuas clásicas y una gruta marítima. Uno de los detalles icónicos es la barcaza de piedra en la bahía, que servía como rompeolas ornamental. Vizcaya se ha mantenido extraordinariamente intacta, brindando una ventana a cómo era la vida de la élite en la Florida de los años 20. Resulta difícil creer que a pocos minutos de los rascacielos de Miami exista este remanso europeo detenido en el tiempo.
Información útil: Ubicada en Coconut Grove (al sur del centro), Vizcaya abre de miércoles a lunes de 9:30 am a 4:30 pm. El recorrido se puede hacer por libre con mapas o mediante audioguía; también hay visitas guiadas a horas fijas. Dado el calor de Miami, es aconsejable ir temprano en la mañana para disfrutar los jardines sin las horas de mayor sol, o llevar sombrero/bloqueador. El museo no tiene aire acondicionado en todas las salas históricas, así que ropa ligera es ideal. Tomar fotografías del exterior es un must – no en vano es uno de los sitios más fotogénicos y escenario frecuente de sesiones y eventos culturales.
Situado en Miami Beach, The Bass es el principal museo de arte en la playa, enfocado en arte contemporáneo con vocación internacional. Ocupa un edificio Art Deco de 1930 (antigua biblioteca pública) remodelado y ampliado, y se distingue por exhibiciones vanguardistas que dialogan con la escena artística global. El Bass es famoso por su programa de arte público – varias de las esculturas icónicas de South Beach, como el hombre alado de Botero o las sillas gigantes de Xavier Veilhan, han sido parte de sus exhibiciones.
En 2023, el Bass albergó muestras como Open Storage, que exhibía piezas de su colección permanente junto a préstamos en un formato de “almacén abierto”, y la instalación poética Paisaje desmantelado del artista mexicano Jorge Méndez Blake. Su acervo permanente combina arte moderno (con énfasis en América Latina) y contemporáneo, lo que resulta en un espacio íntimo pero provocador para los amantes del arte.
Información útil: The Bass se ubica en Collins Avenue y 21 Street, justo al lado del parque Collins. Abre de miércoles a domingo de 12 pm a 5 pm. Hasta cierta fecha de 2023 ofreció entrada mediante donación voluntaria (paga lo que desees) mientras montaban nueva temporada; conviene verificar las tarifas actuales. Los domingos suelen tener actividades familiares o talleres. Alrededor del Bass está el Distrito Cultural de Miami Beach, que incluye el SoundScape Park (donde hacen proyecciones al aire libre) y el New World Center (sede de la academia sinfónica) – vale la pena planificar la visita para disfrutar también de esos espacios.
Para comprender la ciudad, el HistoryMiami Museum (afiliado al Smithsonian) es parada obligatoria. Ubicado en el centro (Downtown), este museo recoge la historia del sur de Florida desde tiempos precolombinos hasta la era moderna. Sus galerías exhiben artefactos de las tribus originarias Tequesta y Seminole, pasando por la época colonial española, la pionera americana del siglo XIX, hasta el boom del siglo XX que transformó Miami en metrópoli. Fotografías antiguas, mapas, vestimentas, e incluso un emblemático tranvía urbano de 1909 restaurado forman parte de la muestra.
Una sección especialmente conmovedora explora la diversidad de culturas que han forjado Miami, desde la inmigración caribeña (cubanísima, haitiana, etc.) hasta comunidades como la afroamericana de Overtown o la judía de Miami Beach. El museo también organiza tours a pie y en barco por sitios históricos de la ciudad, ampliando la experiencia más allá de sus muros. Visitar HistoryMiami brinda contexto y profundidad, ayudando al visitante a apreciar lo que ve en las calles con ojos más informados.
Información útil: HistoryMiami abre de jueves a sábados de 10 am a 4 pm, y domingos 12 a 4 pm. Los segundos sábados del mes la entrada es gratuita y ofrecen actividades especiales familiares. Está dividido en dos edificios dentro del Miami-Dade Cultural Center; en el contiguo se halla la Biblioteca Central, que también vale un vistazo por su arquitectura brutalista. Dado que está en pleno downtown, es fácil combinar esta visita con un recorrido por la zona histórica cercana (Antiguo fuerte Dallas, Bayfront Park, etc.).
Miami también se destaca por sus importantes colecciones de arte privadas abiertas al público y su vibrante arte urbano. En el emergente barrio de Allapattah se encuentra El Espacio 23, galería creada por el coleccionista Jorge M. Pérez (homónimo del PAMM), que exhibe rotativamente obras de su colección personal. En 2023 presentaba una muestra de arte contemporáneo cubano (¿Sabes quién eres?) con piezas recientes de la isla. La entrada es gratuita, aunque requiere cita previa en línea, y permite descubrir arte de vanguardia en un espacio industrial reinventado. Otras visitas recomendadas son la De la Cruz Collection en el Design District – con énfasis en arte contemporáneo internacional – y la Rubell Museum (otra antigua colección privada hecha museo en Allapattah, famoso por lanzar a artistas jóvenes).
Por último, el arte urbano de Miami merece mención especial, siendo Wynwood Walls su máximo exponente. Este museo a cielo abierto en el barrio Wynwood exhibe murales de los mejores artistas callejeros del mundo. Pisar Wynwood es sumergirse en un crisol de colores y estilos: desde grafitis de estética pop hasta monumentales piezas abstractas. La entrada a Wynwood Walls en sí es gratuita ciertos días y pagada en otros, pero todo el vecindario está plagado de arte en cada esquina, galerías y cafés bohemios, lo que lo convierte en un paseo cultural imprescindible, especialmente para amantes de la fotografía.
Consejos finales: Muchos museos en Miami ofrecen días u horarios gratuitos (por ejemplo, PAMM el segundo sábado, HistoryMiami el segundo sábado, MOAD y Bass con algunas iniciativas). Planificar la agenda para coincidir con esas fechas puede ahorrar dinero. Además, el calor y posibles lluvias hacen recomendable llevar agua, calzado cómodo y prever transporte (algunos museos están conectados por Metromover gratuito, como PAMM y HistoryMiami; otros requieren auto o taxi, como Vizcaya o Rubell). Miami demuestra en sus museos que es una ciudad joven con una historia rica, y una ciudad de ocio con una fuerte sed de cultura. Explorar sus museos es esencial para captar la esencia multifacética de la Ciudad del Sol, que brilla no solo en sus playas, sino también en sus salas de arte y conocimiento.